LA TV EN NUESTRO PAIS

1 02 2010

Hace unos meses, dos canales privados de nuestra televisión colombiana han venido transmitiendo unas series de programas; que si bien son del gusto de la mayoría de los televidentes, no es un buen contenido instructivo y cultural para la población.

La semanas pasadas se dio estreno a nueva producción, que es de la misma línea de las otras anteriores, parece que a nuestros escritores, directores se les olvido ser creativos e innovadores.

Cuando no es la historia de las niñas que se “venden” a los mafiosos por dinero, sucede el caso de aquellas niñas pistoleras igualándose con ellos o trabajando para ellos.

Que triste que solo por alcanzar un rating estén dejando de  transmitir aquellos programas educativos y de más contenido intelectual. Pero como estamos en un país donde cada vez es más grande la brecha entre ricos y pobres, no tenemos otra opción que tratar de generar conciencia en aquellos que por fortuna pueden acceder a otros medios distintos a un televisor.
No olvidemos de que se debatió la posibilidad de crear un nuevo canal y por razones justificadas y manipuladas por el gobierno de nuestro actual presidente, se cerró la posibilidad de contar con otra opción .

Es lamentable que hoy no podamos contar con aquellas buenas producciones que por lo contrario pudieron disfrutar generaciones pasadas y que hoy tienen buenas sensaciones y recuerdos de esas series con que crecieron en su niñez.

Para terminar quiero compartir un párrafo del texto que escribió mi compañero en su blog bitácora mutante .

“Es triste ver la televisión actual convertida en un show donde nos invitan a burlarnos de nuestros semejantes, o en el peor de los casos, a insensibilizarnos por el tema del conflicto armado y de sus víctimas, al que también han convertido en un gran show mediático.”

Anuncio publicitario




FIESTAS Y MAS FIESTAS

10 10 2009

img_9043

Luego de tanta fiesta en la feria de las flores se continúa celebrando en la comunidad algo que hace mucho tiempo no se vivía con tanto agasajo y animo por parte de sus habitantes.
En la Loma se acostumbra celebrar el día de san Vicente Ferrer o mejor dicho las llamadas fiestas patronales.

Desde que tengo uso de razón es algo que año tras año ha convocado toda la comunidad ya que sus bailes y demás eventos son de mucho agrado para todos y todas, que desean pasar un rato agradable en el sector.
Lo paradójico es que dentro de una las actividades esta el de elegir una candidata para el reinado de dicha vereda, que no es tanto de belleza física, sino de belleza monetaria; ya que es ganadora la que mas trabaje y recoja mas fondos para la parroquia.
Me consta que mi vecina a trasnochado noches enteras vendiendo empanadas, haciendo bailes, repartiendo tamales. Solo para que su nieta “la candidata del sector Loma Hermosa” este entre las opcionadas por los jurados.
Lo que hoy me inquieta es que se preocupen mas por recaudar el  dinero  que necesita la parroquia, olvidando que existen otras problemáticas sociales que silenciosamente están atacando el sector.

Es triste que en una comunidad tan creyente y seguidora a la iglesia como único refugio o  espacio espiritual,  donde  sus habitantes  buscan un espacio distinto al escenario conflictivo de tiempos átras, se vea hoy manipulada por intereses que van mas allá de su verdadera función como institución espiritual.

Esto no quiere decir que solo se dediquen a esto, pues esta bien que quieran recoger fondos para contribuir a su desarrollo, lo que no me parece bien es que tengan que montar todos estos eventos que solo ocasionan rivalidad e indisposición a la  comunidad por solo obtener una corona; y tampoco es justo que muchas familias después de trabajar tanto no se les reconozca ese gesto de colaboración que de manera gratuita y voluntaria realizan.





Ituango: duros caminos, gente maravillosa

1 08 2009

106_0467

En un país desarrollado el acceso y la comunicación en cuanto a las vías terrestres es fundamental, es su principal fortaleza para poder exportar e importar a otras regiones los productos, víveres, alimentos, etc. e inclusive el traslado cómodo y rápido de sus mismos habitantes de un lugar a otro.

En Colombia, a pesar de contar con gran diversidad de productos naturales, hermosos paisajes, fauna y flora, existe una desigualdad muy grande en cuanto al desarrollo de unos pueblos con otros. En ocasiones es difícil darse cuenta que pasa con otras veredas cuando el acceso a éstas es dificultoso o casi imposible en algunos casos.

Ituango es un municipio ubicado al norte del Departamento de Antioquia y cuenta con una población de 43.919 habitantes. Al igual que otros municipios de Antioquia se ha visto golpeado por la violencia y los problemas sociales que aquejan a Colombia. Su gente es maravillosa, Lee el resto de esta entrada »





DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

26 03 2009

 

La esencia del libre desarrollo de la personalidad, como derecho, es el reconocimiento que el estado hace de la facultad natural de toda persona a ser individualmente como quiere ser, sin coacción, ni controles injustificados o impedimentos por parte de los demás. El fin de ellos es la realización de las metas de cada individuo de la especie humana, fijadas autónomamente por el de acuerdo con su temperamento y el carácter propio, con la limitación de los derechos de las demás personas y del orden publico.

La personalidad es la trascendencia de la persona, en virtud de ella se exterioriza su modo de ser. El desarrollo a la personalidad ha de entenderse como la realización del proyecto vital, que para sí tiene el hombre como ser autónomo.

El hecho de que las directivas de un colegio a través de su máxima autoridad, hayan negado el ingreso a clases de una joven estudiante por el solo motivo de llevar un piercing en su rostro. Me hace pensar que todavía vivimos en una sociedad cerrada y que no es tan abierta como parece. Hay quienes la llegan a llamar como  «EL LIBRE DESARROLLO DE LA ORDINARIEDAD»  simplemente porque no comparten los gustos. Olvidando que el libre desarrollo de la personalidad, tiene un principal fundamento, y es la autonomía del hombre como persona. La autonomía personal no es cosa distinta a la auto Posesión que el hombre tiene de sí mismo, como ser particular; tiene entonces, su propia norma de vida.

Desde el punto de vista jurídico, se entiende la personalidad como la capacidad que se le reconoce a un ser sujeto de derechos y obligaciones, limitada por el interés general y el orden publico. Es la situación que la persona tiene con la sociedad civil y con el estado. La posición en la sociedad y en la historia, es la que determina sus estados de personalidad, con la libertad de pensamiento y expresión ya sea verbal o corporal; por eso la forma de vestir, el cuidado del cabello, de llevar un piercing, su estética, dependen de los gustos individuales de cada persona y se concretan con la imagen que de ellos se quiere exteriorizar, escogiendo este estilo de vida por su propia autonomía para determinarse como tal en el medio social en que se viva y con el que se sienta mas a gusto.





EXCLUSION SOCIAL Y VIOLACION DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS INDIGENTES DE LA CIUDAD

28 02 2009

 

No deberíamos pasar por distante lo que ocurre a nuestro alrededor.
Antes de la constitución de 1991, los indigentes en la ciudad de Medellín se les ignoraba para reconocerles sus derechos y se les determinaba prácticamente cuando tenían roces con la comunidad, es decir, cuando delinquían. El estado por tanto no les prestaba ninguna atención, en la medida que ellos no eran útiles a la sociedad.
Luego de esta constituciòn, el indigente comenzó a dejar esa calidad y se convirtió en habitante de la calle. En esa condición, el estado, que asimismo asumió la calidad de estado de derecho, social y democrático, reconoció que son personas marginadas y por tanto con muchos problemas económicos, de drogadicción, de desplazamiento, etc., y que como tales tenían mínimo derecho a la asistencia social a efectos de ayudarles a su recuperación o “resocialización” o reacomodación social, que no es otra cosa que intentar convertirlos en ciudadanos útiles, productivos y de paso hacerles tomar conciencia de que su subsistencia no debe depender de la calidad sino de sus propios medios, con lo que en ultimas dejan de ser, si se quiere, cargas o estorbos.
En términos generales, cualquier estado, y más el Colombiano que partir de 1991 se precia de ser un estado de derecho, social y democrático, debe tener presente que la indigencia o cualquiera de sus especies, entre ellas el habitante de la calle, consecuencias de la marginalidad económica, social o política (aquí entran las victimas de los desplazamientos), es un problema que debe afrontar con medidas de asistencia social, no con violencia, puesto que está en entredicho la dignidad humana de las mismas .Ello indica, pues, que la existencia del estado se justifica si su fin primordial es la persona humana, en lugar del estado mismo.

 





23 12 2008

Toda la vida cambia continuamente.
El ser humano, las riquezas, mi cuerpo, el clima, los placeres, etc.
En la vida he aprendido algo:

decido ser felíz y lo demás lo llamo «experiencias»: amar, perdonar, ayudar, comprender, aceptar, escuchar y consolar.

Hay gente que dice:

No puedo ser feliz porque estoy enfermo, no tengo dinero, hace mucho calor, alguien me insultó, alguien ha dejado de amarme, alguien no me valoró, pero no sabes que puedes ser feliz aunque estés enfermo, aunque haga calor, aunque no tengas dinero, aunque alguien te haya insultado, aunque alguien no te ame, o no te haya valorado.

SER FELIZ ES: ¡ UNA ACTITUD ANTE LA VIDA, QUE CADA UNO DECIDE !

FELIZ  FIN DE AÑO.





9 09 2008

DÍA DEL ADULTO MAYOR


Ayer 7 de septiembre se celebró una de las fiestas que debería ser una de las más importantes de nuestro barrio; ya que esta llena de experiencia y mucha sabiduría por parte de sus invitados.

Un encuentro de personas que han luchado y que de una u otra forma han encarado la vida con valor y valentía. Son ellos quienes nos han dado lo que hoy tenemos. Una cultura, un consejo, una historia…, son todas esas experiencias que le dan el poder de predecir tantas cosas que los jóvenes por muy sabios que sean desconocen.

Son nuestros abuelos quienes nos dan el ejemplo de vida para seguir adelante, pues ellos a pesar de su edad se sienten felices, contentos, con ánimos y ganas por vivir.

Hoy son ellos y mañana seremos nosotros los que haremos historia, no olvidemos eso.

FELIZ DÍA ABUELOS

La imagen fué tomada por grupo Convergentes.





CONFLICTOS POLÍTICOS

26 08 2008

Creo que es un tema muy importante y nosotros como hijos de esta patria no debemos ignorarlo, ni mucho menos tomar la posición de indiferencia porque creemos que no toca con nosotros.

Todo lo contrario. Si no opinamos, Si no hablamos y expresamos nuestras ideas. Como pretendemos que las cosas cambien en nuestro país?

Además de ello cuando tocamos estos temas llegamos al punto de confundir la política con la politiquería.

Son dos cosas totalmente distintas miren porque; la politiquería es la que profesan aquellos que dicen saber política, que en ocasiones son funcionaros públicos buscando un interés personal. La política no es solo las cosas del gobierno e intervención de los negocios del estado. También es la actividad de nosotros como ciudadanos cuando nos manifestamos con nuestra opinión, con el voto, o de cualquier otro modo, ya sea en la casa cuando queremos ser escuchados, en el colegio, universidad, etc.

Pero considero que es pertinente hablar de la realidad política que están enfrentando hoy las tres ramas más importantes de poder en nuestro país.

El legislativo, ejecutivo y judicial. Cada cual con su dinámica y objetivo propio, son las que le dan el equilibrio de democracia a cualquier estado. Es decir, son la columna vertebral de éste sistema y es muy vergonzoso que hoy estén protagonizando tantos problemas de debate a causa de asuntos como la parapolítica, la empresapolítica, la narcopolítica, la seguridad democrática, los acontecimientos de extradición de lo ex jefes paras y sus reuniones clandestina, que el ejecutivo regaña al poder judicial o le cuestiona sus decisiones, que el legislativo implicado en corrupción electoral, que el complot contra la corte suprema de justicia.¿Qué es esto? ¿Qué esta pasando?

Lo único que deja claro y a la vista es que hay un problema mas afondo, quizás mucho mas grave de lo que nos imaginamos. Las cosas no son como parecen ser.

Pues son muchos los puntos de vista para discutir y cuestionar. Es triste que quienes deberían dar ejemplo estén hoy involucrados en estas situaciones tan bochornosas, y muy poco dignas de las altas cortes supremas de un país.

Solo queda por decir que el poder detenga el poder.





FÚTBOL, PASIÓN O MUERTE

13 08 2008

 

¿Quien no ha llegado a contagiarse alguna una vez de la pasión que genera el fútbol?

Les cuento que en algún momento de mi vida llegue a ser tan aficionada por un equipo, que no existía otra cosa más importante que ello. Cada domingo era primordial asistir al estadio y compartir con una serie de personas. Seguidores que no tienen otra razón más que sentirse orgullosos de hacer parte de una de las barras más fiel y constantes de este país.

No se como explicar lo que se siente durante dos horas mientras estas en una tribuna de espectador entre la multitud de gente brincando, cantando y apostando a una ilusión que comienza desde el minuto que rueda la pelota en la cancha, hasta el pito final del árbitro. Esa adrenalina y euforia durante noventa minutos te pone de pie todo el tiempo y tu corazón no para de latiragitadamente.Solo quienes hemos vivido esta experiencia sabemos que es lo que siente un verdadero hincha, que lo único que desea es ver ganar a su equipo del alma.

Pero que tristeza que hoy en nuestro país y en muchos países del mundo un hinchanopueda disfrutar sanamente esta pasión que genera el fútbol. Ya es imposible ir tranquilamente a un estadio y llevar puesta la camisa de su equipo, solo porque unos cuantos “hinchas”de equipos contrarios te atacan y te ven como un enemigo al que hay que eliminar o matar.

En lo que ha transcurrido del año y en la historia del fútbol son muchos los casosconocidos de personas que han muertoa causa de enfrentamientos entre hinchas de barras bravas, peleando por un color, una bandera o una camiseta que llega al punto de estar por encima de la vida.

¿Que esta pasando?¿Hasta donde hemos llegado?, ¡matar a otro solo porque no es de mi equipo! Suficiente tenemos con los problemas sociales del país, para que ahora volvamos el fútbolun problema más.

No olvidemos que esto solo es un deporte que se vive en una cancha, después que sales del estadio tu vida sigue transcurriendo normalmente. Además vida solo hay una, equipos de fútbol hay por montón y de todos los colores. Y una barra es una comunidad de personas que van a un estadio a animar, alentar su equipo y lo mas importante a disfrutar y gozar sanamente de espacios recreativos. No es una barra de criminales ni delincuentes.

Ojala nuestro gobierno y nosotros mismos tomemos conciencia de ello, antes de que el problema crezca más y se vuelva incontrolable sin solución alguna.





25 07 2008

El problema de los instantes

Después del artículo anterior me quedo pensando que solamente un instante es necesario para cualquier cosa. Ya que siguiendo los pasos que se requieren en la continuidad del tiempo, basta solo un instante para su culminación. Ahí termina o comienza algo. En un instante se nace o se muere. Se da el primer paso o el final. En ese instantáneo momento puede ocurrir el acontecimiento. Estamos pues, sometidos, en el pasar de las horas, a un momento definitivo que será eso nada más.

En un momento te puede ocurrir la caída o la levantada, el delito o la virtud. En esencia es el punto de llegada de cualquier dirección, de lo que empieza o se acaba.

Un instante es determinante de un gozo o una pena, de la felicidad o la desgracia, de la suerte o el infortunio, del fracaso o la estabilidad. Vale tanto el tiempo en su conjunto como en sus componentes, pero mucho mas la fracción categórica de un resultado que ya no tiene devolución.

Hay una frase conocida que dice “el tiempo es oro”. Pero es mucho más que eso, es vida y no se te olvide que la vida vale más que el oro. La vida está anclada en el tiempo y es éste quien le pone los límites.

Porque cuando menos piensas, estas viejo y no hay reversa alguna.

DEBEMOS CONOCER EL VALOR DE UN INSTANTE PARA APROVECHARLO EN SU MAXIMA EXPRESIÓN. PARA QUE CUANDO SE DEFINA EL DESTINO HAYAMOS DISFRUTADO CADA MINUTO DE NUESTRA VIDA.